miércoles, 10 de diciembre de 2014

MATERIALES PLÁSTICOS

El término Plástico, en su significación mas general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.


•La definición enciclopédica de plásticos reza lo siguiente:

Materiales poliméricos orgánicos (los compuestos por moléculas orgánicas gigantes) que son plásticos, es decir, que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de extrusión, moldeo o hilado. Las moléculas pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticas, como el polietileno y el nylon. Los materiales empleados en su fabricación son resinas en forma de bolitas o polvo o en disolución. Con estos materiales se fabrican los plásticos terminados.

Leer más:

http://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtml#ixzz3LUiLHSeq

A continuación: PDF

Plásticos from Juan Enrique Rubio





Enlace a Wikipedia:




Documento (Tema 1: Plásticos):

Enlace a PDF:

pdf: Tema 1 (Plásticos)

 Audio MP3: INSERCIÓN DE VIDEOS SOBRE MATERIALES PLÁSTICOS:
 VIDEO 1:




VIDEO 2:

 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CHICO NOVARRO

CHICO NOVARRO Chico Novarro Datos generales Nombre real Bernardo Mitnik Lerman Nacimiento 4 de septiembre de 1933, (81 años) Origen Bandera de Argentina Santa Fe, Argentina
Información artística Género(s) Bolero, Pop Latino Período de actividad 1955 al presente Chico Novarro, nombre artístico de Bernardo Mitnik Lerman (nacido el 4 de septiembre de 1933 en la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe) es un conocido compositor y cantante argentino en estilos variados, especialmente bolero, balada romántica y tango, pero con destacadas actuaciones en el jazz, el rock and roll, cumbia colombiana y el pop. En el campo de la música pop integró el elenco del Club del Clan (1962-1964). Escribió casi seiscientas canciones, obras de teatro y música para shows y películas.1 http://es.wikipedia.org/wiki/Chico_Novarro
 PARA SABER MAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Chico_Novarro

viernes, 21 de noviembre de 2014

BRAHAMS

Brahms
(1833-1897)


Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo.  Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.







VEGETACIÓN ADVENTICEA

viernes, 14 de noviembre de 2014

MALAS HIERBAS

 Una mala hierba es una planta que crece en un lugar donde no se desea que crezca. Generalmente este concepto se aplica a las especies que crecen en los cultivos.
Las malas hierbas se han extendido globalmente, asociadas a los cultivos que caracterizan, por lo que muchas de las especies arvenses de Navarra son introducidas, procedentes de otros lugares.
Algunas forman parte de la flora de Navarra desde hace mucho tiempo, mientras que otras se han incorporado muy recientemente, como las malas hierbas de los arrozales.
Las malas hierbas se caracterizan por su alta capacidad de dispersión, gran persistencia y por ser muy competitivas. Disminuyen el rendimiento del cultivo, interfieren con estructuras agrarias, como canalizaciones de agua, o en los procesos de cosechado y comercialización.
Un concepto próximo al de mala hierba es el de planta invasora: ésta es una especie exótica con gran capacidad de expansión y que llega a alterar los ecosistemas naturales de un territorio, muchas veces desplazando a la flora autóctona. Algunas de estas especies invasoras son malas hierbas. Pueden proceder de plantas cultivadas como ornamentales o tratarse de plantas presentes accidentalmente en otros cultivos.
Algunas malas hierbas son parásitas, como la Cuscuta, o el jopo (Orobanche sp.); sin embargo, no todas las parásitas son malas hierbas, y algunas parece que no perjudican a su hospedante, como sucede con Cytinus ruber, parásita de una jara de flores blancas (Cistus albidus).
Más información: http://www.unavarra.es/herbario/htm/concepto.htm


COSECHA DE ACEITUNA 2014-1015


El aforo del olivar 2014-2015 prevé una producción de aceite de 643.000 toneladas en Andalucía
La consejera Elena Víboras explica en Jaén que esta cifra supone un 42% menos que la media de las últimas cinco campañas.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha presentado en Jaén las primeras estimaciones de cosecha de aceituna de mesa para almazara y producción de aceite de oliva, así como las previsiones de aceituna de mesa para la campaña 2014-2015. En total, se prevé una producción de aceituna de almazara de 3.121.300 toneladas y, según los rendimientos estimados, esto dará lugar a una producción de aceite de oliva de 643.000 toneladas, "lo que supone un 42% menos que la media de las últimas cinco campañas y un 56% menos que la pasada campaña, que fue excepcionalmente buena", ha asegurado Víboras.

Durante la presentación del aforo del olivar 2014-2015, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha insistido en que se trata de una primera estimación que se ha realizado a partir de "un trabajo exhaustivo", si bien son muchas las circunstancias que pueden hacer variar el resultado final a lo largo de la campaña de recolección. Así, "si tuviéramos que describir la actual campaña, podríamos decir que se espera una producción sensiblemente inferior a la anterior", ha reiterado.

En líneas generales, "lo primero que debemos tener en cuenta para estimar la producción de esta campaña es que la anterior fue muy buena en producción", ha explicado. Además, durante este año 2014, la climatología no ha sido favorable para el olivar ya que, por un lado, las altas temperaturas primaverales han perjudicado la floración y el posterior cuajado del fruto y, por otro lado, se han producido tormentas de granizo y pedrisco en algunas zonas de la comarca de Mágina (Jaén) y en el valle medio del Guadalquivir, en la provincia de Córdoba. "La única provincia que no se ha visto afectada por la mala climatología ha sido Huelva y, por ello, su previsión de cosecha es mejor", ha resaltado.

Para saber más: http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/agricultura/096130/Agricultura/Aforo/olivar/2014/2015/junta/andalucia/consejera/elena/viboras/jaen